Cartas al Director

Tu voz en la Red

Comunidad Autónoma Archive

jueves

15

marzo 2012

0

COMMENTS

Política discriminatoria con los discapacitados psíquicos

Publicado por , Posteado enJunta de Andalucía, SAS, Opinión

Tengo acogido en mi casa a mi nieto de 33 años con una discapacidad psíquica del 65%. El diagnóstico lo hizo un tribunal compuesto por un médico, un psicólogo y un asistente social, como supongo que es lo habitual en estos casos. Le aseguraron que tenía derecho a una ayuda económica que recibiría mensualmente pasado un tiempo, con efecto retroactivo. Meses después, recibo una carta de la Junta de Andalucía negándole la ayuda. Motivo: que la vivienda era propiedad de la persona que lo tenía acogido. Todos estos discapacitados viven con algún familiar (no los vamos a tener tirados en la calle) y no es raro que seamos propietarios de nuestro piso. Él personalmente no tiene nada más que lo que yo pueda darle y difícilmente va a desarrollar un trabajo remunerado. Es indignante el despilfarro de la Junta en celebraciones, almuerzos, cenas, entregas de medallas y en algunos casos miles de euros en drogas y juergas, como hemos oído últimamente. ¿Seguirá el próximo nuevo gobierno andaluz la misma política de discriminación?.

GIF Amigos 120x60

miércoles

14

marzo 2012

1

COMMENTS

Problemas de las Unidades de Estancia Diurna para Mayores en Andalucía

Publicado por , Posteado enJunta de Andalucía, Mayores, Opinión

UNIDADES DE ESTANCIA DIURNA

MANIFIESTO

Las Unidades de Estancia Diurna son centros especializados en la atención integral de personas mayores con algún tipo de dependencia que pretenden posibilitar la permanencia del mayor en su entorno familiar, servir de apoyo a sus familiares y cuidadores, favoreciendo el bienestar de ambos.

Desde la entrada en vigor de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia las Unidades de Estancia Diurna están siendo marginadas del Sistema de Atención a la Dependencia.

De las 194.877 prestaciones concedidas desde el año 2007 sólo 12.260 son de Centro día, frente a las 110.841 prestaciones para cuidados en el entorno familiar.

Desde ASUED nos preguntamos ¿En casa es donde se consigue la promoción de la autonomía? un recurso que la ley contempla como algo excepcional se ha convertido en la norma general.

La situación actual en la que nos vernos los centros de día responde a centros diseñados y equipados con gran calidad, tal y como exige la Junta de Andalucía con un alto porcentaje de plazas concertadas desocupadas.

Queremos aprovechar este manifiesto para responder a las declaraciones de la Sra. Consejera Dña. Micaela Navarro y decir que el hecho de que haya 2.100 plazas desocupadas en Andalucía no se debe a que la ciudadana no solicite este recurso, ya que en nuestros centros todos contamos con familias que hacen grandes esfuerzos económicos y pagan una plaza privada a sus familiares mientras que las plazas concertadas están desocupadas. Este tiempo de espera en algunas ocasiones llega a alcanzar el año.

Desde la Asociación llevamos 2 años intentado promocionar la utilización de este recurso y manteniendo conversaciones periódicas con los cargos políticos tanto provinciales, como autonómicos en materia de igualdad y bienestar social para intentar paliar el hecho de que los centros de día tengamos las plazas concertadas disponibles. Por tanto, son conocedores de las siguientes situaciones, que son las que nos hacen que hoy nos veamos aquí y que desde ASUED NO COMPARTIMOS:

1. La prescripción de ayudas económicas para cuidados en el entorno familiar, ya que éstas no favorece ni la autonomía, ni la creación de empleo.
2. Es indignante que una persona tarde en poder acceder al SAAD casi un año. Las primeras fases de las enfermedades son cruciales para el tratamiento de la persona.
3. El alto porcentaje que las personas usuarias tienen que aportar para beneficiarse de éste recurso (30% o 40 % de sus ingresos).
4. Se ha desvirtuado el objetivo primordial de la ley, ya que se prescriben mayoritariamente servicios asistencialistas (prestación económica y ayuda a domicilio).
5. Desde esta asociación consideramos que se está utilizando la ley de dependencia con fines políticos. ¿y en que nos basamos para decir esto?: la existencia de bolsas de trabajo creadas por algunas corporaciones locales, donde los profesionales que prestan el servido de ayuda a domicilio rotan periódicamente, creando temporalidad en el empleo y aumentando del número de personas que se benefician de subsidios durante el periodo que no trabajan. Trabajan durante 6 meses para cobrar un subsidio de ayuda familiar durante otros 6 meses, incrementando éste hecho los costes para la administración. ¿Es esto algo lógico con la que está cayendo en el país?
6. No podemos olvidar la tardanza en los pagos que las empresas gestoras estamos sufriendo, siendo nosotras quien asume el coste de la prestación del servicio durante los 60 días que vienen tardando en pagar.

Los profesionales de las Unidades de Estancia Diurna creemos firmemente en este recurso como un espacio donde las personas mayores encuentran su sitio, consiguen una mayor autonomía, se favorece la socialización y las relaciones sociales con su grupo de iguales, repercutiendo esto en una mejora de la autoestima del mayor y de su calidad de vida, ya que se siente útil, ocupado y además dentro de su ámbito familiar, del cual sale durante unas horas consiguiéndose a su vez hacer compatible la vida laboral y el descanso de quienes ejercen la tarea del cuidado.

Fdo: Asociación Sevillana de Unidades de Estancia Diurna

(A. S. U. E. D)

GIF Amigos 120x60

lunes

12

marzo 2012

1

COMMENTS

Cataluña mi Reino

Publicado por , Posteado enGeneralitat Catalunya, Opinión

No Salgo de asombro. Aragón que es mi tierra por nacimiento y materna se unió a Cataluña en mi Bisabuelo paterno. Y lo llevo maravillosamente lo que no me hace renunciar al origen aragonés o catalán de muchos de mis antepasados que seguramente tuvieron tan alto grado de inteligencia y bonhomía los unos como los otros.
Escuchar al Señor Fábrega Alcalde según él, de un pequeño municipio que lo ha votado en gran mayoría, con sus ínfulas separatistas y deseos de establecer oficinas a su compromiso allende con la pretensión de ser Nación, me produce sarpullido. Sobre todo si pensamos en lo que trajo y acompañó (por oídas a mis mayores) la segunda república.
¿Cómo se puede ser tan negado para el interés de su Pueblo? Y esto va para todos los políticos catalanes que así actúan. Recuerdo que si algo corría de boca en boca por Aragón: Los Catalanes son trabajadores. Ahorradores. Y avanzados en el progreso.
La compra de voto para que el Catalán sea la lengua que el emigrante haya de aprender, obligando a que no se estudie en Español no es camino. El camino y los euros lo tomarán aquellos que llegaron se acomodaron en Plaza, Subvenciones, Ayudas del Gobierno Catalán, Caritas, Cruz Roja u otras ONG para luego independizarse en su natal país. Pero Uds. ya lo saben y aspiran a la discordia con su propia gente. Hijos; nacidos en Cataluña que posiblemente hoy no gozan de trabajo porque de fácil mano Ustedes lo han adjudicado. A eso se le llama el tanto por ciento en discrepancia y tienen derechos. ¿Y la Sanidad? ¿Dónde quedó el progreso? ¡Qué progreso…! Penalizando al ciudadano tras el derroche y endeudamiento de las Instituciones Catalanas y cerrando consultas. ¡Es Demócrata!
El bilingüismo es un derecho y una puerta para mejor situarse. Ustedes: A decir del Señor Fábrega son demócratas, perdóneme… ¿Se puede ser Demócrata obligando a los comercios a rotular en Catalán y no en Español? Un Demócrata deja al dueño del Comercio rotular a su gusto ya que paga impuestos. Otra cosa es que a modo de consejo se indicara la versión en las dos lenguas que supongo lo haría gustoso; pues es su tierra. Conozco personas de mi entorno que lo primero que miran en un producto a la hora de comprar es el código de barras y a sabiendas de las marcas de fabricación en Cataluña; no compran.
Si algo hay de cierto Señores en lo que adulan; es su separatismo. En lugar de que Cataluña sea provincia a apreciar se atraganta. Y lo dice con gran pesar alguien que se identifica por raíces y que no duda en leer en Catalán para mejor conocer dicha lengua.
Gracias Señor Rivera por su intervención. Ley y respeto.
Carmen Amigó

GIF Amigos 120x60

viernes

9

marzo 2012

1

COMMENTS

Los enchufados de la administración Paralela

Publicado por , Posteado enartículo personal, Andalucía, Opinión

Señor Leandro Garcia Casanova, jefe de negociado en la Biblioteca de Andalucía.

 Quisiera modestamente contestar a su artículo emitido recientemente en el periódico ABC el 23 de febrero de este año y finalmente plantearle un reto.

No voy a ir a lo fácil, que sería expresar mi indignación con su artículo, utilizando insultos encubiertos de buenas palabras. No voy a desprestigiar a los muchísimos funcionarios que trabajan para la administración insinuando su mucha o poca dedicación a la misma, porque me parecería una grosería. Si alguna vez he tenido algún problema con algún funcionario por dicho motivo, se lo he expresado a él directamente, aunque no es lo normal.

 Lo que si me llama la atención es su falta de sinceridad, en su artículo detalla lo que un funcionario le dijo a un sindicalista “No sé cómo no te da vergüenza….” Porque no expresa usted “un compañero funcionario”, quizás porque si no daría a entender que usted es funcionario, parece que su opinión es totalmente desinteresada e imparcial, cuando la realidad es que usted es un funcionario, por lo que se desprende cierta parcialidad en sus palabras.

 Dice usted que no tengo preparación, lo cual lo interpreto como una completa falta de respeto hacia mi persona. Usted no tiene ni la más remota idea de mi preparación, ni la de mis muchos compañeros. Por ejemplo, el próximo verano, cuando se produzca un incendio forestal, no llame usted a mis ineptos y enchufados compañeros del INFOCA, ya que estos no sabrán que hacer, al carecer de la preparación necesaria para el puesto que ocupan.

 Por otro lado, hay una cosa que no consigo entender. Estas manifestaciones de opinión, que hacen usted y muchos de sus compañeros funcionarios, sobre que no les dejan trabajar los enchufados de la administración paralela, es reciente, digamos de unos dos años, a raíz de la Ley de Reordenación del Sector Publico de la Junta. Yo llevo unos 10 años en mi empresa, en los que he estado en dos departamentos distintos y, ni en los anteriores 8 años, ni en los 20 en general que tiene mi empresa de enchufados he escuchado nunca a ningún funcionario reclamando que no les dejamos trabajar.

 Pongamos las cartas sobre la mesa, a usted y sus compañeros lo que realmente les molesta es que podamos llegar a ser funcionarios sin pasar previamente un examen o un concurso como ustedes (para ser justos, admita que no todos han pasado un examen). Bueno, por eso no se preocupe, la tan mal redactada ley (a mi modesto entender) no nos convierte en funcionarios. No nos iguala en horarios, ni vacaciones, ni días de asuntos propios, ni sueldo, ni me permite aumentar mi salario al ir sumando antigüedad, no nos proporciona una sanidad privada, ni me garantiza un empleo de por vida. Tampoco les iguala a ustedes a nosotros, no se preocupe que ustedes no tendrán una tarjeta con la que picar a la entrada y salida de su lugar de trabajo, con la que se pueda comprobar las horas pasadas en su puesto y poder reducirles el salario en consecuencia al tiempo faltado, como ocurre en mi empresa.

 Por último. Le planteo un reto, es muy fácil, en su artículo usted dice “Él único merito en común es que tienen el carné del partido o del sindicato”, pues le reto a que encuentre usted mi carné. Como ve es muy fácil, no tiene que buscar el de los 20.000 enchufados, solo el de uno. Para que vea que no soy ventajista, le concedo todo el tiempo que necesite, eso sí, por favor, sea coherente y no me conteste a la carta sin previamente encontrar dicho carné o en su defecto, empiécela comunicando que no lo encontró.

 Atentamente: Luis Limon Fernandez, trabajador de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (antigua EGMASA)

120x60

sábado

25

febrero 2012

4

COMMENTS

Cosas que diferencian a España

Publicado por , Posteado enAndalucía, Ayuntamientos, Sevilla, Opinión, Educación, Servicios, Fotodenuncia

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

 

Les propongo un juego:

Un, dos, tres, dígannos ustedes cosas que nos diferencian de países europeos,

En este caso los baños públicos, de pago, situados junto a la Plaza de España de Sevilla.

La primera foto tomada el 3 de Febrero de este año, la segunda foto tomada el día 24… y eso que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos de nuestro país.

Y siguen sin estar arreglados¡¡¡¡

 

 

martes

14

febrero 2012

1

COMMENTS

Negligencia en HUVM

Publicado por , Posteado enSAS, Junta de Andalucía, HUVM-Sevilla, Hospitales, Salud, Opinión

Al Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla:

Quiero contar en pocas palabras la injusticia que se cometió con mi padre hace dos meses. Operado de un tumor malo de vejiga el año pasado, fue intervenido de nuevo porque no quedo bien. Mi padre tiene Alzheimer, y estuvimos un mes y medio viviendo una auténtica pesadilla. Fue operado dos veces de urgencias, y al final salió con tres bolsas en la barriga de por vida. No quiero denuncia ni dinero, sólo que lo lean otras personas. Quiero hacer constar la falta de humanidad, asistencia, dejadez, la poca información, un hombre de 69 años que no echaron cuenta para nada que tenía Alzheimer, un fin de semana recien operado en planta sin pasar por UCI, con la asistencia de una residente que no le echó cuenta ni sabía lo que le ocurría, con pérdida de sangre, fiebre muy alta y la desesperación de una familia sin poder hacer nada. Ahora vive por nuestros cuidados y suerte que tiene Alzheimer y no se da cuenta, porque cualquier persona con uso de razón viéndose con tres bolsas se hubiera quitado la vida.

LogoNH_90x90_FR

viernes

3

febrero 2012

0

COMMENTS

Ola de frío en Catalunya

Publicado por , Posteado enGeneralitat Catalunya, Opinión

Ayer el Conseller Puig sacó un poco de sitio el tema de la ola de frío en Catalunya.

Mi hija, ayer, a las 10h, había empezado un examen en la facultad de veterinaria de la autónoma, de cuarto curso, era el último del cuatrimestre y ya estaba agotada. A las 10’40 empezaron a sonar las alarmas de la facultad, todos los alumnos continuaron haciendo el examen sin inmutarse, hasta que apareció personal de la facultad y los hizo desalojar sin tener en cuenta que solo faltaba media hora para terminar el examen. De nada sirvieron las protestas ni de la profesora ni de los alumnos.
Me parece una falta de consideración absoluta hacia el esfuerzo de los alumnos. No se estaba quemando el centro, no venía de media hora, no eran niños pequeños, no dependían de ningún transporte escolar. Y además, no cayó ni un copo de nieve en Barcelona.
Puedo entender que pidieran a los padres de niños pequeños que los fueran a buscar al colegio, aunque esto también supuso muchos problemas para los padres, pero teniendo en cuenta lo que había ocurrido hace dos años, se podía entender, pero la urgencia en desalojar la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, no la puedo justificar bajo ningún punto.

Ahora ya veremos que pasa con el examen, corren rumores de que igual se ha de repetir en junio!!!!

120x60

viernes

2

diciembre 2011

0

COMMENTS

Ley de Dependencia: Fraude

Publicado por , Posteado enAndalucía, Queja

Quiero informar del incumplimiento de la Ley de Dependencia en Sevilla, desde primero de año de 2009 mi madre tiene aprobada dicha ley, y hasta dia de hoy no ha sido ejecutado aún siendo una Ley aprobada en el año 2007 ( poniendo en los servicios sociales todas las trabas que existen para retrasar que la ley se cumpla). Dicho esto quiero poner en conocimiento de las personas que estén en la misma situación los pasos a seguir para la ejecución de dicha ley, puesto que la Junta de Andalucía como siempre sigue retrasando el pago de todo lo que no sea recaudación. Hay que sellar por triplicado toda la documentación en los servicios sociales ( para que después no digan que no lo has entregado, le ha pasado a muchísima gente, por no decir a toda ). Tras la aprobación del PIA coger un abogado y ejecutar dicha ley, puesto que es una ley aprobada en el gobierno y no una ayuda temporal. En varias comunidades ya se han ejecutado rápidamente por este procedimiento, espero que en Andalucía tomemos ejemplo y no nos sigan engañando como hasta ahora.

martes

12

julio 2011

2

COMMENTS

La única Garantía del Derecho de defensa es un turno de oficio Digno

Publicado por , Posteado enGeneralitat Catalunya, Instituciones

Departament de Justícia, Generalitat de Catalunya

 

El consejo General de la Abogacía Española conmemora hoy 12 de Julio de 2011 el día del abogado de oficio. A los abogados catalanes se nos adeuda 35 %  de las actuaciones profesionales justificadas por los abogados del turno de oficio, el 100 % de  Abril, el 100 % de Mayo y el 100 % de Junio de 2011. Estamos pendientes de que el Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya dicte un Decreto en el que se recortarán las retribuciones del turno de oficio con efectos retroactivos. El departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya no sólo no paga sino que además pretende quitarse la deuda que tiene con los abogados del turno de oficio. Sin una retribución digna cualquier ciudadano entenderá que la calidad del servicio del turno de oficio no puede ser digna y en consecuencia se esta mermando el derecho a la defensa de la ciudadanía. Hasta ahora el nuestro garantista del derecho de defensa, del que alardean numerosos políticos se ha mantenido gracias a que los abogados hemos soportado y financiado al turno de oficio ya que la administración no cubre ni la mitad de los gastos que origina la prestación de ese servicio, pero los abogados del turno de oficio, ciudadanos también no podemos seguir soportando sobre nuestras espaldas el coste de la asistencia jurídica gratuita y menos a cambio de ser menospreciados por la clase política, especialmente por los actuales dirigentes del Departament de Justicia que se llenan la boca diciendo que esta garantizado el derecho de defensa de la ciudadanía cuando no es así, sin un turno de oficio retribuido dignamente no se garantiza el derecho de defensa de la ciudadanía. Honorable Consellera, si no nos paga tal vez debería usted ponerse la toga para ir Travesera de les Corts y a la ciudad de la Justicia a garantizar el derecho de defensa de la ciudadanía, por lo menos usted puede costearse los gastos de transporte y material que precisa la prestación del turno de oficio.
El Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona no tiene mejor forma de defender los intereses de los abogados del turno de oficio que convocar una divertida y amena bicicletada, bajo el lema: D´Ofici Advocat, en lugar de denunciar públicamente que el turno de oficio esta agonizando y por tanto se esta poniendo en peligro el derecho a la defensa de la ciudadanía, y exigir el pago  inmediato de las actuaciones justificadas con intereses de demora por los daños y perjuicios ocasionados a los abogados de oficio.
Compañeros del turno de oficio esta la forma en que el colegio de abogados de Barcelona defiende vuestros derechos y vela por el derecho de defensa de la ciudadanía.
Vanessa González Fornas
Presidenta de ALTODO CATALUÑA,
ASOCIACIÓN DE LETRADOS POR UN TURNO DE OFICIO DIGNO EN CATALUÑA

miércoles

29

junio 2011

0

COMMENTS

Indignación con el estreno de la «Obra de Teatro» BURUNDANGA

Publicado por , Posteado enComunidad de Madrid, Ayuntamientos, Mº de Cultura, Comunidad Autónoma, Ministerios, Queja, Salud, Opinión, Instituciones, Educación, Televisión

Estimados señores,

Me dirijo a ustedes ante la indignación que me provoca el hecho de que se autorice el estreno de una “obra de teatro” de tintes cómicos para hablar de algo tan serio como la Burundanga.

Supongo que el director de la obra, el tal Jordi Galcerán, no se habrá documentado lo suficiente para saber de qué está hablando pero por si no lo sabe la Burundanga es una droga que se utiliza para muchos fines y todos ellos delictivos.

Se muy bien de lo que hablo porque hace un año un malnacido utilizó esa droga para VIOLAR!!! a mi pareja suministrándosela diluida en una bebida. Esta droga hace que la persona que la consume quede totalmente a merced del agresor porque su voluntad queda totalmente anulada.

ES INCREIBLE E INDIGNANTE QUE TENGAMOS QUE PASEAR POR MADRID Y VER ANUNCIOS DE UNA OBRA DE TEATRO CÓMICA PARA TRATAR UN TEMA COMO ESTE! NO TIENEN NI IDEA DEL DAÑO QUE ESTÁN HACIENDO A PERSONAS QUE SUFREN Y A LAS QUE HAN DESTROZADO LA VIDA FRIVOLIZANDO Y PRETENDIENDO HACER GRACIA CON ALGO ASÍ.

Por favor, le ruego que publique mi comentario, el daño que le han hecho a mi pareja y a muchas otras personas es ya irreparable pero lo que me parece intolerable es que se frivolice al  respecto.

Creo que antes de pretender ser gracioso hay que se consciente de lo que se está hablando. ES LAMENTABLE QUE SE TOLERE ALGO ASÍ cuando no hay más que introducir el nombre de Burundanga en cualquier buscador de Internet para saber de lo que estamos hablando.

Un saludo

Iván Garrido