Cartas al Director

Tu voz en la Red

martes

21

julio 2015

0

COMMENTS

JOSÉ CAMEO LÓPEZ. VITICULTOR. INVESTIGADOR. CARIÑENA.

Publicado por , Posteado enOpinión

Don-Jose-Cameo-Lopez(Del Libro «Siembra y Cosecha»)

Resulta sorprendente y amargo que personas que se dicen en el mundo de la vid-vino en Cariñena no conozcan a Don José Cameo López; pero le dediquen una calle a un francés que al parecer salvo al mundo de la filoxera.

De la cantinela de la filoxera se sirve el Consejo Regulador  para argumento de que la Ciudad de Cariñena tiene el Titulo de Ciudad por haberla vencido. Lo que es totalmente falso.

Editado y acompañado de documentos. Corregido en ventana al Mundo. No lo hace la propia entidad. Ni quienes dicen que han de vivir del vino. Lo que llevan a falsear la Historia Real de Cariñena que sobre Documentos está en consulta en los Archivos Parroquial y Ayuntamiento.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

IMPRESIONES DE UN VITICULTOR

LA VENDIMIA EN EL CAMPO DE CARIÑENA

Heraldo de Aragón 11 noviembre 1906

Terminada la recolección, podemos apreciar los resultados de ella en el campo de Cariñena, desgraciadamente no han sido lo gratas que se esperaba. En la primavera la viña se presenta con pujanza, haciendo concebir esperanzas a los viticultores, pues apenas si se notaba mayor aumento en la devastación filoxérica, pero a medida que los calores del verano se dejaron sentir, se iban haciendo mas notables las fosas; del año anterior, así seguimos, sin contratiempo notable pues; solo en un pequeño predio causó daño el pedrisco. La sequía a pesar de ser tan tenaz no perjudica al viñedo. Llegamos a la recolección y hemos visto que esta ha sido muy deficiente en general. Cariñena; que es el menos castigado por la filoxera, habrá recolectado una mitad que hace cuatro años. Paniza, Encinacorba, Aguarón, Cosuenda, Almonacid, Alfamén, Alpartir y Longares, no han llegado a la tercera parte de un año regular antes de la invasión. A juzgar por esto, se puede comprender que en dos años mas, este campo no recolectará apenas para el consumo de la localidad. Esto supone la ruina general de esta rica comarca y una importante perdida para Zaragoza; centro comercial a donde afluye la mayor parte del producto de nuestras cosechas. La cosecha de todos los pueblos citados antes de la invasión filoxérica, se calculaba en tres cientos mil alqueces de vino, valuados a 25 pesetas alquez, importaban siete millones y medio de pesetas; hoy escasamente se sacará de la cosecha de dos a tres millones de pesetas. ¿Cuándo llenaremos este déficit? Difícil es que los que hoy vivimos lo veamos; puesto que cada día escasean mas los medios para conseguirlo. ¡Que lastima el tiempo que se ha perdido en lanzarse a la repoblación del viñedo! Tiempo que no volverá y que hará que sea mas larga la duración del que viene. Pero ya son hechos consumados y debemos dejarlos pasar y hasta olvidar, aprestándonos a la lucha, la cual ha de ser tenaz y general de lo contrario, nadie podrá vivir, puesto que si son unos pocos  los que resuelven el conflicto; estos no serán suficientes  para atender a las necesidades de los mas y su vida en ese caso sería imposible, y se verían obligados a emigrar. Los medios que parecen evitar esto hemos de emplear de todos, son conocidos, y sin salir de este campo, el que algo ignore tiene donde aprender, viendo y observando, aquello que han hecho los demás. Nada mejor que la experiencia y máxime la que se hace en cada localidad, enseña el camino que hemos de seguir, lo cual entra de lleno en el viticultor de este país que necesita ver para creer, y puesto que tiene donde ver debe aprovecharse de ello y obrar con conocimiento de causa, no por aquello que le digan unos y otros  que tenemos desde 1903 plantaciones hechas con vides americanas de diferentes variedades y diferentes terrenos, plantaciones hechas con arados de desfonde, con hoyos al uso del país y a zanjas. Tenemos plantaciones hechas con barbados injertados y sin injertar, hemos injertado de diferentes modos y en distintas estaciones, tenemos una infinidad de uvas nuevas para nosotros que nos han mandado con los barbados injertados y tenemos ya que es lo principal, tres años de experiencia. ¿Qué falta? Buena voluntad de parte de todos para aprender los que no sepan o tengan alguna duda y para enseñar y dar a conocer los resultados que cada uno haya conseguido; si esto se hace por todos, cada uno con arreglo a sus fuerzas el país ganará. A plantar de aquí a tres años, podríamos tener medios para vivir, de lo contrario esto va a ser un desastre, y se salvará el que pueda; no muchos desgraciadamente. Para que puedan juzgar los que esto lean de los motivos que para pensar así tengo, les acompaño  unas fotografías de tres cepas de diferente clase, cuya historia es la siguiente. El número 1 es una cepa de  Mazuela injertada en el año 1904, el mes de abril, en barbados plantados el 1903, de diferentes clases Rupestris. Lot, Ripacio Rupestris 3336 y 3309, Riparia Gloria y Gran Glaba en todas ellas están todas cepas poco mas o menos, como a la fotografía, a la tercer hoja de injerto, solamente hay que hacer notar que hay menos injertos prendidos en las dos ultimas variedades. La numero 2 es una variedad llamada en Valencia Bobal, tiene el mismo tiempo y está injertada como la anterior notando la misma deficiencia respecto al injerto de las ultimas citadas. Numero 3 Tintorera de Valencia, la misma referencia que las anteriores. En la misma viña hay injertadas a la vez que estas variedades todas las del país  y francamente ninguna me ha inspirado la idea de retratarla, por no encontrar esta hermosura de vegetación  y pastificación. Ahora viene la segunda parte y es el vino que  cada uva produce.  Pues bien, si frondosas están en follaje y fruto el vino de cada una esta en relación con ello, son vinos finos, vinos que por lo que hoy podrán juzgarse, podrán competir con cualquiera, ya por su riqueza alcohólica como por su color, sin ser lo que son los vinos de este país. Estos vinos se han hecho en tres días el día 23 de octubre, se vendimiaron el  día 26, presenté en la mesa vino ya completamente seco, solamente hube de filtrarlo, pero el día 2 de noviembre ya se había limpiado. El vino que probé fue el de la Mazuela y ¿saben que vino es? pues un rico Rioja. Ahora bien ya que tocamos este punto diré algo de lo mucho que sobre esto hay que decir. Mucho se ha escrito este verano en los periódicos de la localidad en pró y contra de la  Garnacha; yo si he de ser franco, ni estoy por ella ni la abandono; tiene muchos defectos esa planta, pero tiene una ventaja, esta es la abundancia de Amor y por lo tanto, mayor riqueza alcohólica sus vinos; en cambio, carece o tiene poca acidez, poco extracto seco, poco tanino para poder hacer con ella un vino, que reúna todas las condiciones necesarias para llamarse un buen vino. En las nuevas variedades hay que tienen tanto grado alcoholico, osea Amor, como la granada, tiene mas acidez y mas tanino, luego están mejor constituidos estos mostos que aquellos y por lo tanto los vinos tienen que ser mejores. Quiere esto decir, que no se plante garnacha? de ninguna manera, lo que si deben de irse estudiando estos vinos que nos producen las cepas que nos han mandado y ver si entre estas hay alguna vinífera que nos de tanto como la garnacha y con los elementos que a esta le falten para hacer buen vino. A mi entender en cada zona varían las condiciones climatológicas y estas influyen poderosamente en la calidad de la uva; por lo tanto, no hay que temer que las cepas que en otro país dan poco grado, aquí darán lo mismo; prueba de ello es el Aramón francés, que allí produce vino de 8 a 10 grados, aquí los primeros racimos que han dado injertos de Aramón, tenia el mosto 14 grados, si esto es el primer año, ¿cómo no esperar nos dé mas cada vez? Hay otra variedad que me ha dado 16 grados las primeras uvas, el 8 de octubre esta es el Cavenet Sauvignon, he hecho unos litros de vino y resulta de un color como no había visto. En cambio, hay otras que han venido en los injertos y que ignoro como se llaman, que tienen menos grados y menos color, pero todos si, con indicios de ser muy productiva. Ya ven pues los amables lectores del Heraldo que hay quien hace algo por orientarse en este complicado problema y sin que sea jactancia si cada uno o algunos hicieran lo propio y dieran a conocer sus ensayos, todos iríamos aprendiendo unos de otros, conseguiríamos  nuestros defectos y marcharíamos a un fin que es el de reconstituir nuestros viñedos con la seguridad de obtener buen resultado, único medio de salvación. Para terminar no quiero dejar pasar esta ocasión para llamar la atención de todos los viticultores hayan o no plantado viña americana que este año se ha presentado un nuevo insecto, a mi entender desconocido en España pues no tengo noticias se haya presentado en ninguna provincia. El insecto a que me refiero se llama La Cochilis, cuyos estragos tienen lugar desde que empiezan a sazonar las uvas hasta que se cogen. Este bicho por el primer año ha causado en el Campo de Cariñena importantes perdidas y para que juzguen de ello los viticultores, deben saber que lo que han creído que era podrido, era producido por los insectos a que me refiero, esta como todas las plagas van en aumento y si con esta no se pone remedio y la dejamos progresar, esta en lo posible  que algún año pensando  vendimiar uvas  solo recojamos raspas, pues llega a destruir  en 8 o 10 días  las 8 décimas partes  de la recolección. Y no solamente esto, este gusano al echarlo al lagar, si está en cierta abundancia, produce fermentos extraños que impiden se haga bien el vino. Otro día me ocuparé de este gusano, por hoy no puedo  menos de sentir con mis convecinos, el que cada día tenemos nuevos enemigos que combatir y sin embargo los precios no suben lo que debían.

Cariñena noviembre 1906                                       JOSÉ CAMEO



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *