Cartas al Director

Tu voz en la Red

Instituciones Archive

miércoles

15

mayo 2013

3

COMMENTS

¿Como valora un Ramon y Cajal el tribunal del CSIC?

Publicado por , Posteado enCSIC, Opinión

Acabo de leer sobre la marcha de investigadores fuera de España, aqui os dejo un ejemplo que sirve de contestacion al POR QUÉ, se van de España.

En el 2009, se convocó una oposición para una plaza de investigador en el CSIC, se presentaron dos candidatos y ganó uno por 1DECIMA.El resultado no fue claro y hubo irregularidades, se investigó. Se descubrió que para la concesión del R.y C., no habían existido los 2 años de estancia en una Universidad extranjera( como dice  BOE), necesarios para su adjudicación, por lo que se denunció y se fue a juicio.Ahora el juez sentencia: “que el tribunal Calificador realice una nueva valoración de los meritos del candidato ganador, excluyendo como merito del citado candidato la obtención de la beca Ramón y Cajal, con las consecuencias etc.etc.”.¿Cómo valorarán un Ramon y Cajal el Tribunal del CSIC?, si la diferencia en la oposición ha sido de 1 DECIMA (0,1) ¿qué pasara, en una nueva EVALUACIÓN, realizada por el mismo Tribunal Calificador?.Un contrato que requiere preparación, formación y el sacrificio y el esfuerzo de dejar tu casa, tu familia y tu país, no puede valorarse con una simple DECIMA. Es algo que hiere la inteligencia de cualquier persona honrada y sensata. Las consecuencias del resultado puede ser graves:Crear un PRECEDENTE y el AGRAVIO COMPARATIVO con todos los RyC anteriores. Y surgen preguntas: ¿Cómo se pudo obviar en un currículo una deficiencia tan grande como no reunir los 2 años de estancia?. Fue la incompetencia de un funcionario del M de Ciencia o algo más. Y ¿como se pudo seguir admitiendo por la institución que convocaba la oposición el CSIC un merito INEXISTENTE ?. Siento vergüenza ajena por la persona con tan poca ética y honradez capaz de falsear datos, y por las personas que apoyaron y no contrastaron los documentos cuya obligación era estudiar.Y lamento profundamente el descrédito que supone para dos instituciones(M.Ciencia y C.S.I.C) que siempre se han distinguido dentro y fuera de nuestro país como ejemplo de buen hacer. Es muy triste que en estos tiempos el huracán (corrupción, prevaricación, falsedades y mentiras) que hace temblar nuestra sociedad, también llegue a estas instituciones que deberían ser baluarte y ejemplo de los futuros jóvenes, pues la ciencia, la tecnología y la investigación será lo único que pueda levantar a nuestro país.

Y PARA LOS FUTUROS OPOSITORES de cualquier disciplina, la indefension ante un tribunal examinador es inmensa, ya que como en este caso, no existen ni gravaciones, ni transcripciones ni video, es su palabra frente al tribunal, y en este caso ni en las actas se reflejan OPINIONES o CAMBIOS, entre los miembros del tribunal, SON IDENTICAS, hasta coinciden los puntos y las comas de las cinco actas.

Rapido.



domingo

12

mayo 2013

0

COMMENTS

AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. ALTOS CARGOS.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Cuando se intenta hablar que los cargos Políticos-Funcionarios se han de rebajar por ser desorbitado su número; el Ayuntamiento de Zaragoza parece que contra viento y marea designa seis nuevos altos cargos.

Ha decretazo han sido nombrados. Dos Letradas y cuatro Jefes de Servicio. (Mayo 2013)

Con sentencia incluida que forzaba al Ayuntamiento a cubrir legalmente los puestos por el procedimiento debido. Resultando papel mojado.

En la Reforma Funcionarial (la cúpula) del Ayuntamiento. La creación de 37 nombramientos lleva a  la evidencia de que algunos de los “admitidos” tienen vínculos con otros responsables municipales y políticos.

Las arcas del Municipio están en negativo pero…, en la Corporación Socialista lo positivo es tener buenos consejeros y a poder ser amigos. ¿Qué parte tienen de responsabilidad en el acto sus socios de Gobierno?

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF  pura bis2180 x 150


domingo

12

mayo 2013

0

COMMENTS

CARIÑENA. (ZARAGOZA). ESPAÑA. UN AYUNTAMIENTO QUE SE DEMORA.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

El pasado 24 de abril del 2013 fue depositado en Registro de la Delegación de Gobierno de Aragón un escrito dirigido al Ayuntamiento de Cariñena para  traslado al propio Ayuntamiento; y  guardar constancia. Dando  en él conocimiento escrito; de lo que ya se venía solicitando por enésima vez verbalmente.

“Que a sabiendas está el Ayuntamiento de Cariñena y su Alcalde pues así se lo transmitió la Teniente de Alcalde que junto a la Residencia de Mayores Vitalia (el edificio es de propiedad municipal) continúan aparcando una serie de camiones continua y diariamente en un yermo. En ocasiones; se han llegado a juntar ocho de estos vehículos. Que desde la madrugada encienden motores y escalonadamente marchan. Aproximándose el despliegue del primero a las cinco de la mañana hasta las siete que marcha el último.
Que estos camiones mantienen la aceleración en punto muerto durante buen espacio de tiempo lo que produce un ruido continuo y molesto. Por la proximidad de mi vivienda en el día a día que dura años y a la vista que a la palabra no dan satisfacción les hago llegar este escrito denuncia a un suceso repetitivo al que el Ayuntamiento no ha puesto solución alguna.
Llamada la Guardia Civil responde que es el Ayuntamiento quien debe dar solución.
-Puesta en evidencia clara. Que la carretera es cortada totalmente en cruce (lo que impide a los coches circular) mientras el camión hace maniobra de entrada y salida. Corte de líneas continúas de la calle que vierte a la carretera. Con el consabido peligro y obstrucción. No existe señal que desaconseje.
-Que el terreno donde aparcan es un campo que al parecer no tiene categoría de parking pues de tenerla debería también entrar en la categoría de pago de impuestos como tal.
-Que no existe señal para peatones en la carretera llamada de Aguarón término de Cariñena; en dicho punto. Y que personas: Incluidas con nula movilidad salvo su silla de ruedas la cruza o la orilla aun con tierra y barro. Siendo lugar imprescindible de cruce. No existe señal de advertencia de Residencia.
-Que no existe mantenimiento de la carretera en este lugar. Ni en la calle colindante en su comienzo; por donde entran y salen los dichos vehículos pesados.
-Que la salida de dichos grandes y pesados vehículos arrastra tierra del interior del campo a calzada y carretera. Dejando un manto terroso sobre ellas.
-Que ya hubo en suceso un coche que cruzo calzada y se metió dentro del pasillo-jardín de la Residencia. Con la suerte de que no hubo víctimas ya que en ese momento no paseaban los internos.
La Ley del Ruido en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental en apunte.
“Artículo 2. Ámbito de aplicación.
1. Se aplicará al ruido ambiental al que estén expuestos los seres humanos, en particular, en zonas urbanizadas, en parques públicos u otras zonas tranquilas de una aglomeración, en zonas tranquilas en campo abierto, en las proximidades de centros escolares, en los alrededores de hospitales, y en otros edificios y lugares vulnerables al ruido“.

Solicitándose. Que desde el Ayuntamiento se tomen las medidas oportunas y se corrija cuanto de incumplimiento viene acarreando dicho Consistorio. Teniendo en cuenta que no es novedad sino notorio el hecho.

A fecha 12 de mayo de 2013 la respuesta es nula.

Los camiones siguen aparcando.

Y obstruyen en el cruce la carretera.

El Gobierno de Aragón al que pertenece dicha Carretera A-1504 tampoco  ha dado respuesta al escrito que en su día fuera presentado.

Ni ha limpiado el asfalto de la tierra que arrastran dichos vehículos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



miércoles

8

mayo 2013

0

COMMENTS

PARQUE PRIMO DE RIVERA. PARQUE GRANDE. ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Lo absurdo de la Política y los Políticos del momento. El cambio de nombres a calles y espacios.

Me comentaba un artista de la pintura que hace años le encomendaron el trabajo de hacer desaparecer un lienzo representativo de la actualidad del General Franco (donde además no se encontraba el representado) en un frente de escalera de esos edificios de techo alto del Gobierno.

No por ser adicto al régimen sino por cordura lo que en realidad hizo es darle una capa de material que en un momento dado podría retirarse y aparecer el estuco en perfecta conservación. Una Obra con nombre ciertamente de Artista que relegaron.

Lo ocurrido al Parque Primo de Rivera también es manipulación por parte de Políticos. Dicho Parque que fuera inaugurado por Miguel Primo de Rivera y que la mayoría de zaragozanos decía “Parque Grande” seguramente para diferenciarlo del Parque de Pignatelli que es mucho más pequeño; le quitaron el nombre de Primo de Rivera y se lo adjudicaron a un político que ya cobró su paga y que por el Parque hizo… “Quizás una tarde de mochila”.

En dicho Parque encontramos en lugar de privilegio coronándolo; el Monumento al Rey Aragonés Alfonso I el Batallador.

Un titulo en prensa alude a la Feria de la Salud del Parque Grande. Para los mayores de cincuenta años; el Parque seguirá siendo el Parque Primo de Rivera y para la gran mayoría el Parque Grande.

El poco apego que sienten por Aragón los políticos también se ve reflejado en el reemplazo que sufriera el Escudo de Aragón retirado del Hemiciclo de Las Cortes de Aragón ubicadas en el Palacio de la Aljafería y en su lugar colocar algo que solo define a los políticos y a una firma comercial.

¡Por cierto! En un artículo sobre “Otra reforma del sistema educativo” de un Catedrático de la Universidad de Castilla-la Mancha han colocado su parecido. Un laberinto de seis interrumpidos círculos en diferencia de los cuatro que presiden la Cámara Aragonesa.

La Sociedad en aspiración vota Aragón. Los votos para los políticos; se presume escasos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



martes

7

mayo 2013

0

COMMENTS

LA GRAN CRUZ DE LA ORDEN DEL DOS DE MAYO. MEDALLA DE ORO COMUNIDAD DE MADRID. CASILLAS. AGUIRRE. AÑO 2013.

Publicado por , Posteado enComunidad de Madrid, Opinión

El Fútbol y la Política se ven recompensados en la persona de Iker Casillas y Esperanza Aguirre. Con la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid. Así como el Comité Olímpico Español.

Podemos entender que la Comunidad de Madrid así lo estima oportuno pero el costo de las Medallas ¿a qué partida van presupuestadas?

Y no solo las medallas sino toda la parafernalia montada.

Dados a recibir por que se la dan…

La Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (no conoce bien el ciudadano de a pie; el sitio que defendieron los galardonados) fuera concedida a Victor Ullate bailarín, Los Secretos grupo musical, al Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, al Empresario Teatral Enrique Cornejo, a la Federación de Futbol de Madrid, al Arquitecto Ignacio Vicens y al Periodista Alfonso Ussia.

Una medalla en suposición que debería llevar mención especial a un gesto de heroicidad. Dado que de nombre y apellido: Gran Cruz del Dos de Mayo. Evocación a no cuestionar es a la Guerra de la Independencia y el valor de los madrileños en esa fecha del 2 de mayo de 1808.

Recuerdo lo mucho que en aquel anterior gobierno (al parecer dictatorial) juzgaban a las medallas en sentido de crítica y verborrea. Eran los que se llamaban contrarios al régimen; aunque de abuelos a padres comían de su mano. Son los mismos que… Reciben. Dan. Se reparten. Las Medallas.

Con el solo fin de recaudar amigos. Ya que los méritos en ocasión suelen ser mediocres.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



martes

7

mayo 2013

31

COMMENTS

AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA (ZARAGOZA-ESPAÑA). TEATRO.

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA

Las aguas andan en rebelión. Hay vecinos que estiman que los impuestos que ha cursado el Ayuntamiento de la Ciudad son demasiado altos.

También los hay que disculpan la carestía de los servicios que aporta dicho Ayuntamiento. Aun cuando dejen mucho que decir zona verde, calle y carretera.

La primera goza de tan mala hierba… ¿Y por qué decir mala hierba si en definitiva la hierba es creación de la naturaleza?

Porque ciertamente está tan descuidada cierta zona; que más parece campo para conejos.

Las calles y sus remiendos no dan lugar a creer que tienen continuado mantenimiento y los pronto socavon ¡Asíííí…! Próximo a Gasolinera y Hotel.

En cuanto a barrizal y tierra… Gana en puntos; la salida de calle a la carretera de Aguarón.

A la vista de que la generación de impuestos (euros hablando) aquí no se invierte.  ¿Dónde van a parar los euros?

Lo decía Justino… ¡En comidas como la del otro día que pagó el Ayuntamiento!

Cuarenta y alguno. A comer de mantel en Hotel con Vino. Que sacando la cuenta como poco gasto; suponiendo que no hubiera añadidos… son 700€.

¡Estos…!

Los de la comida…

¡Son los del Teatro!

¿A cuántos colectivos más la Corporación Municipal de Cariñena ha invitado? Colectivos que además meten en caja subvenciones.

Contratos. Contratados.  Gastos extra-oficiales. Ayuntamientos que no cumplen con Hacienda. Que tratan al ciudadano en vaca que les alimenta. Aparentes o diferentes siglas. En este caso Gobierna el PSOE.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



lunes

6

mayo 2013

0

COMMENTS

TRANVIA DE ZARAGOZA. CICLISTAS Y TURISMOS.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Bicicleta, Opinión

De mal pie comienza mayo cuando se dice que un turismo choca contra el tranvía junto a las Murallas Romanas.

Al parecer se saltó el semáforo en rojo. ¡Hay que ver! Para un semáforo que hay en trayecto… va el señor conductor (pudiera ser daltónico) y se lo salta.

El trazado es pan reseco y no da demasiadas posibilidades… Y para los peatones se ha convertido en un constante mirar y pase…

La fotografía se corresponde a lo céntrico de la Ciudad de Zaragoza y en este caso el ciclista se arrima… Que de dar un frenazo el “tren de corto recorrido”; el conductor de dos ruedas se traga la culera del moderno vehículo de transporte público.

Ciertos accidentes son los que la prensa tiene a bien comentar ¿Pero de cuántos callan?

La Plaza de España da mucho para ver y  de no ser por el grupo de personas mayores que colaboran en ambos lados de este punto neurálgico; con seguridad que los accidentes se multiplicarían.

Una imagen vale como mínimo cien palabras y son las que no van a intervenir.

Quédese el lector con la imagen.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



sábado

4

mayo 2013

0

COMMENTS

AGUSTÍN FERNÁNDEZ. ALCALDE DE ORENSE. PSOE.

Publicado por , Posteado enOrense, Opinión

El Señor Alcalde no se arrepiente. Palabras salidas de su intención; la de haber concedido un préstamo “por razones humanitarias” a un funcionario “en una situación difícil”. Y además es legal (a voz suya).

Un importe superior a veintiún mil euros “que está devolviendo”. Lo que además trasciende es; que los Concejales de su Grupo Municipal (PSOE) estaban sabedores “pues tienen información anualmente de las cuentas”.

A la tranquilidad de la disposición con que actuara se le añade sin displicencia los gastos de una fiesta que el mismo Alcalde celebrara (salpicado ya en la operación Pokémon) afirmando “que hay gastos con simpatizantes y militantes”.

El resto de los ciudadanos orensanos siéntanse orgullosos de poder colaborar en tan dignas disposiciones.

Y para sorna… Tiene gracia oír; que los gastos Municipales del PSOE se dedican a su actividad política que incluye las celebraciones con simpatizantes, militantes y grupos sociales”. Cuando debieran estos ser pagados con la participación de sus militantes de partido.

La alimentación durante años de actuaciones como esta; han hecho y hacen de España la guarida de Paco el Lumbreras.

¿Quién es Paco el Lumbreras?

El Padrino.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



miércoles

1

mayo 2013

0

COMMENTS

PUENTE DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR llamado PUENTE DE HIERRO. ZARAGOZA. UN PUENTE PARA PASEO.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Entre los Puentes que cuenta Zaragoza se encuentra el Puente de Nuestra Señora del Pilar conocido por mayoría de zaragozanos como Puente de Hierro por ser el material del que está construido. Inaugurado el 18 de octubre de 1895.

Lo que distancia a este Puente de los demás Puentes; es la tranquilidad con que goza el peatón para caminar por él sin miedo a ser interrumpido.

Esto siempre que no se tome a circuito ciclista. Puesto que no lo desertan y lo utilizan en amplio carril bici cuando en realidad disponen de otro medio.

No es fijación la que el peatón tiene; es precaución y máxime en día de lluvia.

El Puente en sí es bello. Y su azul atrae a la pupila (antes fuera verde). No suele ser muy transitado aun cuando este paso del Rio Ebro conduce a un barrio importante de la propia Zaragoza el Barrio del Arrabal. (El Rabal)

La instantánea y con lluvia promete. No muy transitado… Y la luz lleva impregnada armonía. Hasta la circulación automovilística de los dos brazos que le han añadido en exterior; está algo carente.

Quitar la sensación de Puente en Olvido surge. Pero eso pronto se soluciona: El fotógrafo solicita a un paseante si le permite tomarle una fotografía.

No es cuestión de relleno es necesidad de interpretar la acción y uso para el que el Puente de Hierro fuera construido. Unir ambas orillas. La Magdalena y El Arrabal. ¿Qué es un Puente sin transito…?

La petición resuelta la instantánea queda.

La posibilidad cabe de que nunca llegue a saber quien se prestara a la instantánea; que a la ventana del mundo su amable rostro asoma.

El Puente de Nuestra Señora del Pilar-Puente de Hierro se siente orgulloso de trabajo y empeño contra crecidas y riadas. UN PUENTE PARA PASEO.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



domingo

28

abril 2013

0

COMMENTS

BICICLETAS. ACCIDENTES. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA. 2.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

A Vizcaya 90-Ruben.

De muy lejos ha venido usted para circular por Zaragoza y como hija de la tierra agradezco su estancia de viaje.

Cierto que la Ciudad de Zaragoza como Usted dice “está plagada de carriles bicis” y que también para tal sintonía el Ayuntamiento de la Ciudad; ha tomado del Paseo de la Independencia (nombre que le viene dado por el Hecho Histórico de defender a la Ciudad del invasor) el espacio que le ha convenido.

Con todo ello no quiero decir que vayamos a decidir el resto de los viandantes echar a los ciclistas de sus cauces.

En este medio cartasaldirector.com llevan tiempo insertas fotografías donde se aprecia la realidad de comportamiento de muchos ciclistas y las acompaña un texto que argumenta el momento. La cara dura de estos circulantes de acera no es comprensible viendo a su lado desierto el carril bici. Haga por conocer la realidad que puede ser variada.

Un paseo como su nombre lo indica; sirve para pasear. No para circular con artilugio sea patín o velocípedo. Las simples manchas de pintura que recorren el Paseo de la Independencia quedan posiblemente en lo inadvertido.

En el momento de alegar y solicitar su colectivo un retranque de las aceras y un carril bici como Dios manda; este colectivo con casi seguridad no se movió y el Ayuntamiento de Zaragoza improvisa. ¡Véanse los resultados!

¡Las aceras son aceras!

“”Pero la gente como vosotros””.

Verá Usted… A lo que debe dedicar gran atención es en aprendizaje y mejora de su vocabulario y respeto. Respeto porque la frase por Usted lanzada se las trae y se las lleva. Se lleva las buenas maneras al llevar intrínseco un montón de mala comunicación. Puesto que si el dicho carril está situado a la par del paso de peatones y ellos están en situación de espera…¿Qué intenta…?

Dado que Usted posiblemente llegará a anciano. La no visión de este tipo de mancha es fácil que suceda. Y volvemos a lo de antes… la improvisación del Departamento entero no ha sabido estar a la altura de un perfecto diseño.

Le recomendaría (en libertad que Usted decida) reclame al Alcalde Belloch a mejorar la situación que tanto le molesta. (Aunque por intereses colaterales en su momento lo hizo).

¡Ah! Y al Cesar lo que es del Cesar en este caso al peatón.

A cada uno su responsabilidad demostrada.

Derecho a la queja. No hablamos del Sitio al Congreso en 25 abril 2013. El derecho a la queja por parte del ciudadano (peatón o ciclista) es suyo, mío, nuestro… ¡En fin de todos! Contando con que donde comienza el mío acaba el del otro y la Administración está para eso ¡Para Administrar bien!. E imparcial.
Cuando el peatón entiende…

Que su parcela no es respetada busca los medios para expresarse. Volviendo a lo expresado: Sin faltar a persona o verdad.

Usted ha buscado el medio de expresión adecuado y a la vez equivocado se lo vuelvo a recordar. El adecuado puede ser este una cartaaldirector.com pero cuando entra la acritud y se lleva a la totalidad del ciudadano sin bici a ser todos de lo mismo Usted solo se ha descalificado.

¿La Policía Local debería estar más presente? Suponiendo que el número sea acorde con lo que se publica: Tiene medios.

Ellos son quienes con su presencia disuasoria hayan de informar a ciclistas y peatones. Pero por encima está el Consistorio que a voz de Alcalde (Concejal encargado) hubiera tenido que pedir un trazado acorde a lo que la Ciudad de Zaragoza necesita.

Si se decide a llamar al Consistorio Zaragozano no olvide comentar su asunto sobre los conductores de coche.

La benevolencia no es digna de admiración en según casos. La puesta en marcha del Tranvía por los miembros de la actual Casa Consistorial ha hecho de Caesaraugusta la actual Zaragoza un verdadero bodrio circulatorio ¿Dónde se encontraban Ustedes los ciclistas (en papel hablando) cuando el NO a su instalación?

Le llevo a que lea cuanto publicado hay a lo respecto. Bicicletas. Tranvía. Y le informo…

No se quede en el uno arriesgue a conocer el resto y posiblemente habrá más.

Me alegra comprobar in situ (expendedor de bicicletas) que en apariencia le han colocado un timbre con carraspeo a cada unidad de transporte a propulsión humana así como el alumbre para la noche. ¡Algo y algo!

Son dos algo. Lo que sería lógico y falta; es la placa que identifique al vehículo como que está al corriente de pago en tasas. Un impuesto de circulación que por cierto deberá pagar la empresa adjudicataria. Y también… Un seguro obligatorio.

Por lo mismo…

Dé cuenta el Consistorio a los Zaragozanos del modo, forma y cuanto. Cuánto les cuesta este servicio que por mucho que el Ayuntamiento diga desde su operadora funcionaria; que se trata de servicio al ciudadano… Cuando median intereses de empresa privada; las ganancias se las lleva quien encontró la mesa puesta.

La tontez de la década: El Peatón también debería pagar por el uso de aceras.
Señora Funcionaria… Lo suyo no entra ni en maternal. Nuestros peques son más listos.
Los impuestos que recibe el Ayuntamiento son para mejoras y en ello entran las aceras que ya estaban hechas cuando el actual Ayuntamiento tomó asiento.
Señor Belloch debería contar con personal cualificado.
Y como dicen en mi tierra que es Aragón estimados Señores… ¡Para morcilla la de Teatro. Para bola la de petanca.

Agradecer queda a usted… Su carril.
Y a nos peatón… Gozar de Paseos y aceras.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF cinturónmar 300x250