Cartas al Director

Tu voz en la Red

Instituciones Archive

lunes

18

marzo 2013

0

COMMENTS

NUEZ DE EBRO (Zaragoza). URBANIZACIÓN EL CONDADO.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

“Por la liberación de los accesos a la N II”. La reivindicación de los vecinos no es cosa de ayer. Una plataforma creada por vecinos de la localidad de Nuez y pueblos cercanos piden con su movilización recuperar la movilidad perdida, al no poder girar a la izquierda y cruzar la carretera en el acceso de Nuez de Ebro. Una imposición por parte del Ministerio de Fomento que perjudica a familias, negocios y a quienes han de prestar servicios obligándoles a recorrer kilómetros de más. Con el consabido gasto en combustible. Y mayor posibilidad de riesgo.

Clausurado el cruce de Nuez. El de la Urbanización El Condado. (De resultas queda en “aislamiento” una casa familiar y dos negocios). Y en riesgo… los de Gelsa de Ebro. Pina de Ebro. Osera y Villafranca.

Junto a la Plaza de El Pilar se encuentra la Delegación de Gobierno y el grupo descontento hace frente en espera de tener algo de suerte y ser escuchados.

La Nacional II ha sufrido ciertamente graves accidentes. Lo que al parecer viene sucediendo es la continuidad a su trazado cuando la realidad estaría en su desdoblamiento y como piden los vecinos su conversión en autovía.

Cortes de Tráfico. Sin incidentes. Protestas continuadas en la propia Nacional II. Y en Zaragoza este doce de marzo de dos mil trece; día entre gris y ausente.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


ADSL_adsl3 234x60

domingo

17

marzo 2013

0

COMMENTS

SANIDAD A EXAMEN

Publicado por , Posteado enSanidad, Opinión

Un artículo de Patrica Tubella en El País, en el que destaca que un informe elaborado en Reino Unido concluye que se podrían haber evitado hasta 20.000 muertes en sus hospitales en los último años me ha animado a hacer una reflexión, a la par, sobre la situación de la Sanidad nuestra.
Se dedica mucho, muchísimo más tiempo a lo que llaman «control» que a la atención de los pacientes. La labor de los gestores se basa en cifras y pocentajes (que reclaman ávidos) y no tiene en cuenta a menudo ni las verdaderas necesidades del paciente ni las de la buena práxis médica (en primaria se suple con recetas –¿les sugiere algo?–).
Aumenta la división y desmotivación de los profesionales, a los que se presiona con estadísticas que inciden y premian el aspecto económico.
Entiendo debemos hacer un profundo análisis de la situación y, más que establecer más medidas de control externo, motivar a los propios profesionales en la responsabilización, que pasa, entiendo yo, por establezcer pautas sencillas y eficaces de funcionamiento en su trabajo. Funcionar de verdad como equipos (ej: planificación familiar) que han ido desapareciendo por mor de la coyuntura económica.
Y atender especialmente a las raíces sociales del problema. No dejar que la avaricia (privatizaciones en curso) y la mera búsqueda inconsciente de «rentabilidad económica», siga siendo el modus operandi en la Sanidad.
La población además envejece, las familias cada día están más desestructuradas y todos nos hemos acostumbrado a delegar, haciéndonos así más pasivos.
Y todas estas cosas, entiendo yo, hay que empezar a solventarlas, no desde «las alturas», sino desde la base. Desde la comprensión de las causas lo primero, lo que nos llevará a hacernos más maduros y responsables y a buscar la forma de sustituir esa dependencia en que hemos crecido.
Corrección, por tanto, de las causas sociales de la enfermedad, promoción de nuestra salud física y psicológica y autogestión de la enfermedad en una colectividad más consciente, más armónica.


GIF Amigos 120x60

domingo

10

marzo 2013

0

COMMENTS

MANOS. MONUMENTO A LA PROTECCIÓN DEL PLANETA. ÁRBOLES EN PLAZA SANTO DOMINGO EL SABIO (ZARAGOZA)

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Una tarde de invierno da para poco en luz pero el revoloteo de las palomas llama la atención pues parecen en deseo de dominar el mundo.

Se posa. Alza el vuelo. Y se van turnando.

Su propósito: El globo Terráqueo. Sujeto entre dos gigantescas manos.

La Plaza “Donante de Organos” en la Avenida Duquesa Villahermosa (Zaragoza) está medio concurrida. El día es frio y el juego de niños se ve recortado en tan solo media docena que en realidad juegan en la acera con sus tablas.

Toscas. Hormigón y cemento. ¡Genialidad sin esperpento! Estas manos que representan la protección tan necesaria para el Planeta (Autor. Rafael Barnola Usano) hacen que en símil, levite el Globo Terráqueo (Autora Mª Luisa Ituarte Rozas).

La estatura te sorprende. No llegando el ojo de la cámara del aficionado a fotografiar su todo hace alago a la paloma y al punto blanco casi imperceptible reflejo de la nocturna luna. ¡He aquí la instantánea!

Próximos. Barrio de Delicias y la barriada de casitas que dieron nombre a la Ciudad Jardín por sus personales jardines.

Sus alrededores han cambiado en los últimos años. Los árboles han crecido y desarrollado en metros sin cuento en la Plaza de Santo Domingo el Sabio junto a las piscinas que esperan verse solicitadas de que mejore el tiempo.

Muchos de sus vecinos que hicieron gusto a la sombra de tan magníficos especímenes han marchado a otro rincón y con ello se fueron sueños.
Josefa. Andrés.
Jenaro. El profesor de francés. Y tantos vecinos con nombre y apellidos que los vieron plantar y crecer. Por belleza. Por respeto. Por legado para las siguientes generaciones.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay

jueves

7

marzo 2013

0

COMMENTS

ALFAMEN ACUIFERO. RIO FRASNO CARIÑENA (ZARAGOZA-ESPAÑA)

Publicado por , Posteado enCariñena, Opinión

Dice el refrán que año de nieves es año de bienes. Y el primer bien es el agua para los campos.

El Rio Frasno a su paso por Cariñena suele ir seco casi todo el año. Tierra reseca y algún que otro adorno metálico o plástico es todo lo que puede apreciarse en su cauce. La nieve con su visita y los torrentes que circundan han hecho que las aguas dieran este aspecto saludable al Rio ¿Cuánto durará esta visión de salud?

El suceso es igual en la Fuente Vieja. Sus caños solo regurgitan el líquido elemento en escasos días de temporada invernal pero mantiene su temple mientras el paso del tiempo la hace para el Recuerdo imprescindible.

Las aguas abandonarán cauce y por entre las piedras acabarán siendo parte del acuífero llamado de Alfamén. El subsuelo rico en agua; no tiene en parecido con lo que la vista en verano muestra.

Una planta embotelladora en suelo del término de Cariñena expresa la riqueza del subsuelo. Y en el Santuario de La Virgen de Lagunas; rezagadas en bolsa freática quedarán aguas.

La proliferación de pozos (600) lleva a que en momentos de canícula se tenga que hablar de restricción de aguas. Los cuatro metros de profundidad para su extracción han dado paso a los más de cincuenta.

Llegará la primavera y si como dice nuevo Refrán… Por abril aguas mil que harán de mayo florido y hermoso. Quien también estará agradecido es el Acuífero de Alfamén por ser abastecido.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


jueves

7

marzo 2013

1

COMMENTS

JUNTA DE ANDALUCIA. PRESIDENTE SEÑOR GRIÑAN. bis

Publicado por , Posteado enJunta de Andalucía, Opinión

(Su… Firma Mariano)

Atrévanse a decir las cosas como son de claras en su Comunidad de Andalucía.

De leer la Prensa se encontrarán cuan diferente puede resultar la realidad.
¿Se han enterado de que a finales febrero de 2013 (vamos antes de ayer como quien dice) el Presidente Griñán ha seguido dando dinero a los Sindicatos UGT. CCOO.SAT cuando deberían estos satisfacer sus gastos con cuota de sus afiliados?

¿Les ha llegado la noticia de que mientras en la Comunidad Andaluza podrían llegarse a cerrar colegios y centros sanitarios públicos, la Junta de Andalucía ha financiado partidas dirigidas a fomentar el cultivo de la banana en El Salvador y proyectos de colonización de los Andes?
Léase el BOJA de 26 de febrero de 2013 donde viene de «pe a pa» el suculento plato con que invita al exterior e interior la Junta de Andalucía.

Se puede estar de acuerdo o no con el Gobierno Central en las decisiones tomadas y hacérselo saber por el medio que se estime oportuno.
Pero… ¿Se pregunta Andalucía en que y a quién beneficia el Servicio de las Embajadas y su dispendio?

¿A quién beneficia la construcción de obras faraónicas mientras los recortes infligidos a los menos favorecidos los ha llevado a la miseria?

¿A quienes beneficia las subvenciones?

A cada Cesar lo que es en Cesar. ¡Madrid SI!
Pero Andalucía Comunidad es quien debe exigir a su Presidente; la buena gestión y el NO al despilfarro.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay



viernes

1

marzo 2013

0

COMMENTS

FIGURA VIVIENTE EN LA CALLE ALFONSO DE ZARAGOZA.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Son extraordinarias obras de arte. Esculturas que a diario hacen de la calle un paisaje animado.

No habla. En ocasiones gesticula así que la interpretación del personaje: Toda tuya.

Es miércoles 27 de febrero de 2013 y el sol luce, contrariamente al lugar de desplazamiento. Nevaba. Y el frio para guantes, abrigó largo y bufanda. Por lo que comienza a sobrarte una parte de la ropa de abrigo.

Su vestidura dorada está entre aviador y hombre de regreso del espacio. La calle sigue su curso de visitas unas por trabajo y otras por venidos a visitar a la Pilarica.

Algunos miran de reojo y otros se detienen en contemplación y hasta hacen del momento la instantánea. La postura parece incomoda pero la genialidad es del hombre que tras su atuendo purpurina oro nos hace ver al artista.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


neumaticos-online.es

viernes

22

febrero 2013

0

COMMENTS

viernes

22

febrero 2013

0

COMMENTS

EL EBRO RIADA 2013. CANDADOS.

Publicado por , Posteado enZaragoza, Opinión

Los candados en la barandilla del Puente de Santiago de Zaragoza son acto de juventud. El simpático candado que luce un corazón llama la atención del paseante.

El rio Ebro se luce pero no le ponen candados a sus aguas y llegará el verano y sus orillas serán playas de tierra seca y su caudal dará pena.

Frente a su margen. La parte antigua de la Ciudad luce prendas. La Basílica del Pilar y sus Casas Palacio que sueñan. Dormitan. Y viven siempre a la vera del Rio. Querido Rio Ebro.

Sus aguas tan necesarias fueron lastimadas por aquellas algas que eran beneficiosas (al decir de irresponsables) para mejor conservación y pureza de las aguas.

No engañan. Aunque se trate de una minoría que persevera; a ellos no les engañan.

El Consistorio de Zaragoza se lució con traje de remiendo y tuvo por lecho de algas, la plaga de la mosca negra. Ahí quedan los artículos de porfía en diarios en los que aseveraban “entendidos” que nuestro Rio Ebro estaba bien cuidado.

Llegó el momento de la realidad y las algas por toneladas fueron sacadas de lo pudo llegar a ser “sumidero”.

El Rio Ebro se desborda pues quiere libertad para sus aguas. Su cuenca modelada por humanos no siempre es la que conviene a la fuerza de sus caudales. Las generaciones pasan y las derivaciones y canales no llegan al secano y Aragón sigue teniendo sed y le sobran siluros y mejillón cebra que invade depósitos de agua (y a esperar que me las den todas), y en demasía… se cuentan los terratenientes que se hicieron dueños de fuentes y manantiales el cangrejo americano que son inmunes a enfermedad pero la contagian matando al cangrejo autóctono del momento en que ellos son implantados.

Pasó enero. El anuncio de aguas en Aragón se hace de rogar. En las cumbres parece que quiere darse en blancura la ansiada nieve, pero el hombre del tiempo de cuatro tres acierta. ¡Por regiones!

Este fin de semana el Rio Ebro al pasar por la Provincia y Zaragoza anda todavía sobrado. ¡Pero eso sí! Reconciliado con riberas y pueblos.

Carmen Amigó y Pérez-Mongay


GIF 0-6 cent 234x60

viernes

22

febrero 2013

0

COMMENTS

Estado y «Educación» (corregida)

Publicado por , Posteado enMº Educación, Opinión

EL ESTADO Y LA EDUCACIÓN

La espiritualidad o faceta inmaterial del ser humano fue barrida de las sociedades comunistas, con los efectos colaterales tremendos que ello supuso. Pero de la misma manera, también, fue sustraída en otras sociedades, como las que crecieron en el entorno de las religiones establecidas, con sus credos y sacerdotes, que no respetaron la esencia misma de la espiritualidad, que es libre, personal, y se revela de forma distinta en tiempo y modo en cada uno de nosotros, y que lo hace además, no a través del adoctrinamiento, sino a través de la introspección y experimentación en nuestras vidas.
A la búsqueda espiritual, que es personal, debiera darsele la importancia que tiene en nuestras sociedades.
Desde bien pronto, a nuestros pequeños debiéramos saber guiar para que aprendan a reflexionar y encontrar sus propias respuestas. Enseñarlos a cultivar el silencio interior y distanciarse del ruido de la mente. Ese hábito nuestro de dar vueltas al pasado, o estar anticipando continuamente el futuro, o dando simplemente vueltas y vueltas a las cosas que hemos aprendido, por falta de buena utilización de las capacidades reflexivas, a utilizar.
La escuela, está cada día más repleta de controles y exigencias que, lejos de motivar a adquirir conocimientos y ayudar a rescatar la inteligencia de los chavales (cinestésica, visual, etc…, hasta nueve tipòs distintos de inteligencia dicen que tenemos), ha sido homogeneizada a la baja, arrasada intelectualmente y, parace ser, está siendo llevada al colapso de su funcionamiento.
Decir también que la formación no solo es labor de la escuela, sino que, básicamente, es una cuestión de la familia, del grupo social donde los chavales crecen, y requiere no solo de recursos materiales, sino, básicamente, de motivación, de buena actitud de educadores y educandos, así como de un buen aprendizaje de la introspección, reflexión y de las capacidades de expresión y relacción de los alumnos.
Un chico o chica así educado es difícil (imposible diría yo) de manipular después. Pero, sucede que, lejos de formar, nos han «educado», adoctrinado, y con mucha frecuencia, deformado. Nos han programado para obedecer, para servir al Sistema de producción y de dominación, donde en el futuro tendremos la consideración de, como se atreve a decir con descaro Risto Mejide, un «producto».
Esta «inocente» labor de destrucción sistemática del aprendizaje, no ha sido obra exclusiva de ningún partido político, sino de todos ellos, al servicio como están de los intereses «superiores» del Estado.
Entiendo que solo atendiendo a la buena formación y las necesidades espirituales (de donde emana el comportamiento ético) del sujeto, podremos transformar esta sociedad y rescatarla de las garras de un Estado que nos trata no como seres humanos, sino como lo que consideran: «masa social».


LogoNH_90x90_FR

jueves

21

febrero 2013

0

COMMENTS

Propuestas de cambio en la Escuela

Publicado por , Posteado enMº Educación, Opinión

ESCUELA: DESPERTAR Y LIBERAR AL SER HUMANO

La espiritualidad fue barrida de las sociedades comunistas por el marxismo, con los efectos tremendos que ello ha ocasionado. Pero, de la misma manera, ha sido sustraída a otras sociedades que han crecido en el entorno de las religiones establecidas, que se han construido en torno a credos y sus sacerdotes, sin respetar la esencia misma de la espiritualidad, que es libre, personal, y se revela de forma distinta a cada uno de nosotros a través de la experimentación y la introspección en nuestras vidas.
A la búsqueda espiritual, que es personal, debiera darse la importancia que tiene para la creación de sociedades armónicas, donde los seres humanos aprenderían desde bien chicos a reflexionar (meditar en terminología oriental), a encontrar sus propias respuestas. Cultivar el silencio interior y entender la necesidad de centrarse, de abandonar el ruido de la mente (ese hábito nuestro de pensar en el pasado o en el futuro o en mil insustancialidades que no van a ningún sitio), y vivir plenamente en el presente y su realidad verdaderamente vital.
La escuela en la que se forman nuestros chavales, llena de controles y de exigencias que condicionan y desnaturalizan su buen funcionamiento, está obligada a servir a nuestros jóvenes en esa reflexión, en su propia reflexión. Formarlo en conocimientos básicos, esenciales, pero sin darlos la reflexión hecha.
Sin esta reflexión, además, somos presas fáciles de manipulación. Y así vemos cómo, lejos de «educar», nos han programado para obedecer, cada vez más cual máquinas. Con ello, claro, pretenden que sirvamos mejor a la producción. Que es lo que interesa.
No se ha buscado crear en la Escuela las condiciones para la reflexión, ni se ha facilitado en la sociedad o en la familia las condiciones para que desde pequeños maduremos nuestras potencialidades, para que reflexionemos, para que podamos crecer en torno a nuestros ideales. Que, al fin y al cabo, debemos descubrir en nosotros mismos, atendiendo a esa parte inmaterial, espiritual que diríamos también y que, por cierto, ha sido ridiculizada (y confundida por tanto) en ambientes de la Izquierda en unos casos y tratada como mera doctrina por las religiones organizadas que se han apropiado de esa reflexión y de la verdad que de ella surge. Que siguen pretendiendo dárnosla hecha, como una creencia.
Mi mensaje de hoy, además de reclamar atención en la Escuela a esta faceta reflexiva individual, para liberarla de constricciones ideológicas de uno u otro sentido, es hacer una llamada a un profundo replanteamiento de eso que llamamos «Educación» y que se ha convertido, más bien, en adoctrinamiento.
Plantear, también, si la «educación» debe servir para facilitar la maduración personal y el descubrimiento de las potencialidades del individuo o, como sucede, deba servir preferentemente a los «intereses sociales» que otros marcan y nos supeditan.
Seamos claros, servir a las élites de poder y sus pretensiones, ya sea apoyados en la izquierda –que se olvida frecuentemente de las necesidades espirituales del ser humano– o en la derecha que nos somete con una espiritualidad a su medida, utilitaria, para que encontremos premio y consuelo los más débiles en «la otra vida».
Entiendo que solo atendiendo a las necesidades espirituales podremos transformar esta sociedad y rescatarla de la explotación de unos pocos espabilados. Los interesados de siempre que, con distintas pieles, según pinte o cuadre la cosa, se intentan aprovechar de lo que consideran «masa social».


Restaurantes 2_234x60